DevOps es una forma de crear software que fomenta trabajo en equipo y la comunicación entre los diferentes equipos implicados en el proceso. Con herramientas y técnicas como procesos automatizados, pruebas y monitoreo, los procesos de desarrollo de software pueden funcionar sin problemas.
Lo mejor de DevOps es que acelera la entrega de software y garantiza que funcione correctamente. Y la mejor parte: alienta a todos a seguir aprendiendo y mejorando, lo que significa que los equipos pueden responder rápidamente a los cambios y ofrecer resultados aún mejores.
Entonces, si su objetivo es crear un software increíble con un enfoque colaborativo e innovador, ¡DevOps podría ser justo lo que necesita!
Origin of DevOps
DevOps es un término que ha estado ganando terreno en la industria de la tecnología en los últimos años. Sin embargo, sus raíces se remontan a principios de la década de 2000, cuando un grupo de desarrolladores de software y profesionales de TI se dieron cuenta de que, al romper las barreras entre varios equipos, podían simplificar el proceso de desarrollo de software y ofrecer productos de alta calidad con mayor rapidez.
"DevOps" se acuñó en 2009 cuando un consultor belga nombró patricio debois organizó la primera conferencia 'DevOpsDays' en Gante. La reunión reunió a desarrolladores, profesionales de operaciones y otras partes interesadas para discutir formas de mejorar el trabajo en equipo y la eficiencia.
Desde entonces, el movimiento ha crecido rápidamente, con empresas de todos los tamaños e industrias que han adoptado sus principios. Al adoptarlo, las organizaciones pueden reducir el tiempo de comercialización, mejorar la calidad del producto y responder más rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.
En resumen, DevOps es una filosofía que enfatiza la colaboración, la comunicación y la automatización. Al romper los silos y fomentar equipos multifuncionales, las organizaciones pueden lograr una mayor agilidad e innovación.
Advantages of Adopting DevOps
¿Alguna vez has visto a un grupo de chefs trabajando juntos para preparar una comida elegante? Todos trabajan sincronizados, comunicándose y compartiendo tareas para crear un plato delicioso. Utilizan herramientas como equipos de cocina, recetas y pruebas de sabor para garantizar que todo funcione sin problemas y que la receta resulte perfecta.
De esta manera, pueden servir la comida más rápido y con más sabor. La mejor parte es que siguen aprendiendo nuevas recetas y técnicas, lo que les permite adaptarse rápidamente a cualquier cambio o nueva solicitud de los clientes y ofrecer menús aún mejores.

¡Así es exactamente como funciona DevOps!
- Los equipos pueden colaborar de manera eficiente sin comprometer la calidad.
- Las herramientas automatizadas detectan errores y reducen los problemas de los clientes.
- Las actualizaciones frecuentes mantienen el software actualizado.
- Fomenta el aprendizaje, la experimentación y el refinamiento de procesos.
- Conduce a un mejor software para todos al mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y prácticas.
DevOps ayuda a los equipos a trabajar juntos. Sin embargo, aunque el proceso es rápido, no compromete la calidad. Más bien lo mejora a través de los esfuerzos colectivos del equipo. Las herramientas automatizadas de prueba y monitoreo les permiten detectar errores y fallas en las primeras etapas del proceso.
Significa que los problemas se solucionan antes de que se publique el software, lo que reduce las posibilidades de que los clientes encuentren problemas. Además, los equipos pueden lanzar actualizaciones con más frecuencia, ¡manteniendo el software actualizado y actualizado!
Además, DevOps fomenta una cultura de investigación y mejora continuas. Se alienta a los equipos a experimentar, aprender de sus errores y refinar sus procesos. Mantiene a todos actualizados con la última tecnología y las mejores prácticas, lo que da como resultado un mejor software para todos.
What Challenges Can DevOps Solve for You?
Para que cualquier empresa deje su huella en el mundo acelerado de hoy, adoptar el software más reciente es una cuestión de supervivencia. Con soluciones de vanguardia y personalizadas, las organizaciones pueden mantenerse firmes frente a sus competidores al tiempo que ofrecen el mejor valor a sus clientes.
Si bien adoptar nuevas tecnologías y sistemas es más fácil decirlo que hacerlo, la innovación requiere un entorno adaptable, que a menudo se dificulta debido a varios factores, como la globalización, infraestructuras y sistemas antiguos e incompatibles.
Y además de estos desafíos, las empresas deben enfrentar a sus rivales cada vez más prósperos y la presión de lanzar nuevos productos. Estas empresas se esfuerzan por mantenerse al día con el panorama tecnológico en rápida evolución y ofrecer soluciones de software que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes.

Afortunadamente, hay una solución para estos desafíos: DevOps. Este enfoque ha ganado popularidad entre las nuevas empresas y las empresas de desarrollo de productos establecidas. Al adoptar DevOps, las empresas pueden mantener su ventaja competitiva y superar obstáculos comunes como:
- Tiempo de comercialización prolongado,
- Costos de desarrollo caros,
- Ciclos de liberación prolongados,
- Funcionamiento fragmentado del negocio de TI y productos deficientes.
Imagine una empresa que desarrolla una nueva aplicación móvil y desea lanzarla lo más rápido posible para obtener una ventaja sobre sus competidores. También quieren mantener sus costos de desarrollo bajos, entregar software de alta calidad a sus usuarios y garantizar ciclos de lanzamiento más cortos.
Normalmente, con los métodos tradicionales de desarrollo de software, podría llevar varios meses desarrollar, probar y lanzar la aplicación a los usuarios. Sin embargo, con DevOps, la empresa puede automatizar los procesos de creación, prueba e implementación, lo que les permite lanzar nuevas versiones de la aplicación de forma rápida y frecuente.
Main Objectives of DevOps
- Establezca un marco duradero para aplicaciones particulares y garantice una escalabilidad excepcional.
- Cree una colaboración y una comunicación eficaces y equilibradas entre los equipos de desarrollo de software y operaciones de TI.
- Automatice procesos como las pruebas, la implementación y la supervisión para aumentar la eficiencia y reducir los errores.
- Ejecute prácticas incesantes de integración y entrega para permitir lanzamientos de software rápidos y rutinarios.
- Fomente la retroalimentación y el refinamiento continuos mediante la recopilación de métricas y el análisis de datos.
- Mejore la agilidad y la flexibilidad ayudando a los equipos a reaccionar con prontitud ante las cambiantes demandas de los clientes y del mercado.
- Mejore la calidad y la confiabilidad del software integrando ciclos de prueba, monitoreo y retroalimentación en el proceso de desarrollo.
- Integre prácticas de seguridad y cumplimiento en la canalización de desarrollo para que sea más seguro.
Case Study
DevOps para la solución de gestión del rendimiento de marketing
Antecedentes del cliente: Una empresa minorista mediana con presencia en línea tiene dificultades para realizar un seguimiento de sus actividades de marketing y estimar su eficacia. El cliente tiene múltiples canales de marketing, como correo electrónico, redes sociales y publicidad paga, y usa herramientas separadas para monitorear cada canal.
Este enfoque conduce a datos fragmentados, lo que dificulta que los responsables de la toma de decisiones obtengan una visión completa de su rendimiento de marketing.
Objetivos del cliente: El cliente quiere desarrollar una solución de gestión del rendimiento de marketing que proporcione una plataforma única para realizar un seguimiento de las actividades de marketing, medir el rendimiento, ofrecer información a los responsables de la toma de decisiones y ayudarles a tomar mejores decisiones. La solución tenía que ser escalable, confiable y capaz de manejar grandes volúmenes de datos.
Enfoque DevOps
Desarrollar e implementar la solución de gestión del rendimiento de marketing. He aquí cómo ejecutar el proyecto:
1. Fase de planificación: Comprender los objetivos comerciales, los requisitos del usuario y las especificaciones técnicas. Cree una hoja de ruta y defina el alcance, el cronograma y los hitos del proyecto. Identificar las herramientas y tecnologías necesarias para el proyecto.
2. Fase de desarrollo: Seguir metodología ágil para el desarrollo y dividir el proyecto en sprints. El equipo de desarrollo cooperará con el equipo de operaciones para diseñar una solución que ofrezca escalabilidad, confiabilidad y mantenibilidad. Se configurarán canalizaciones de integración continua (CI) e implementación continua (CD) para garantizar que el código se pruebe y se implemente en producción de manera rápida y eficiente.
3. Fase de prueba: Llevar a cabo varios tipos de pruebas, tales como examen de la unidad, pruebas de integración y pruebas de rendimiento, para garantizar que la solución cumpla con los requisitos del cliente. Utilice herramientas de automatización para realizar pruebas de regresión. Identifique y corrija cualquier error.
4. Fase de implementación: Una vez que se prueba y valida la solución, impleméntela en el entorno de producción del cliente mediante un Canalización de CD. El equipo de operaciones supervisará el rendimiento y la disponibilidad de la aplicación para cumplir con el Acuerdo de nivel de servicio (SLA).
5. Fase de Operaciones: Proporcione servicios continuos de soporte y mantenimiento al cliente, incluido el monitoreo del rendimiento de la aplicación, la administración de la infraestructura y la resolución de cualquier problema.
6. Resultado: El cliente puede manejar grandes volúmenes de datos, maximizar la utilización de sus recursos existentes y ofrecer los mejores servicios a sus clientes.
DevOps Maturity and its Different Phases
El modelo de madurez DevOps es un marco que describe las etapas de adopción de principios y prácticas para ayudar a las organizaciones a evaluar sus capacidades actuales e identificar áreas de mejora.
Evalúa varios aspectos, como los niveles de colaboración, el uso de la automatización, las pilas de herramientas, etc., y guía para mejorar y pasar a la siguiente fase. Este marco ayuda a priorizar las áreas de modificación y aprovechar las fortalezas del equipo.
Recuerde que está bien moverse a su propio ritmo, pero es importante reconocer las áreas de debilidad y reforzar la resiliencia para mejorar sus procedimientos.

Las diferentes fases de madurez de DevOps son:
Etapa 1 – Inicial
Etapa 1 de madurez de DevOps, también conocida como la etapa Inicial o Ad Hoc, es el punto de partida. En este punto, las prácticas similares a DevOps están completamente ausentes o se implementan de manera tan ilógica que las partes interesadas desconocen su aplicación.
Características principales:
- Los equipos trabajan independientemente unos de otros y, a menudo, no colaboran de manera efectiva, compartiendo poca o ninguna información o conocimiento. Esto puede generar barreras de comunicación y ralentizar el desarrollo.
- El desarrollo, las pruebas y la implementación son en su mayoría manuales, lo que provoca errores, incoherencias y retrasos.
- La automatización se limita a tareas básicas como compilaciones e implementaciones, con poca o ninguna automatización en pruebas, monitoreo y otras áreas críticas.
- No existen protocolos estándar de desarrollo, prueba e implementación, lo que genera incoherencia e imprevisibilidad.
- Algunas herramientas se utilizan para el desarrollo, las pruebas y la implementación, pero con una capacidad limitada. Hay poca o ninguna integración entre ellos.
Etapa 2 - Administrado
En la fase gestionada, Las organizaciones han comenzado a adoptar prácticas de DevOps de manera más completa. Han establecido procesos estándar utilizando automatización, integración continua y entrega. Hay una mejor colaboración y comunicación entre los equipos utilizando herramientas como Flojo y Microsoft Teamsy se recopilan métricas para supervisar el rendimiento.
Características principales:
- La organización establece procesos y procedimientos estándar para el desarrollo, las pruebas y la implementación. Esto ayuda a eliminar la variabilidad y asegura que cada miembro del equipo siga el mismo proceso.
- Los cambios de código se gestionan con sistemas de control de versiones como Git para garantizar su seguimiento, documentación y auditoría. Ayuda a identificar problemas y revertir cambios si es necesario.
- Se implementa la integración continua (CI) para automatizar el proceso de compilación y prueba. Las herramientas de CI, como Jenkins, ayudan a crear, probar y validar los cambios de código, lo que permite a los equipos detectar errores con anticipación.
- Las pruebas automatizadas se ejecutan como parte del proceso de compilación a través de la automatización de pruebas para garantizar pruebas exhaustivas y validación de los cambios antes de la implementación.
- Las herramientas de automatización de implementación como Ansible y Puppet se utilizan para implementar cambios en la producción, lo que reduce el riesgo de errores y mejora la velocidad de implementación.
Etapa 3: estandarizada
Etapa 3 de DevOps El ciclo de madurez se denomina “Etapa Estandarizada”. En esta etapa, los procedimientos son más ágiles y los roles están mejor definidos, dando claridad a los equipos y allanando el camino para una comunicación abierta. Esto conduce a una mejor toma de decisiones, una resolución de problemas más rápida y un proceso más eficiente.
Características principales:
- Establece protocolos y automatiza workflows para el desarrollo, las pruebas y la implementación. Reduce los errores y proporciona consistencia y previsibilidad.
- Integre las pruebas en todas las etapas: pruebas unitarias, pruebas de integración y pruebas de aceptación, asegurando que los cambios se validen completamente.
- Emplear métricas y indicadores clave de rendimiento (KPI) para realizar un seguimiento del progreso, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos para alinearse con los objetivos comerciales.
- Una cultura de mejora continua alienta a los equipos a identificar áreas de mejora y realizar cambios iterativos en procesos, herramientas y workflows.
Etapa 4 – Automatizado
Etapa 4 de DevOps El ciclo de madurez se denomina "Etapa automatizada". El enfoque aquí es obtener la máxima automatización para optimizar el proceso de desarrollo.
Características principales:
- Automatización completa de workflows, procesos y tareas, como pruebas, integración e implementación, para eliminar errores manuales y acelerar el ciclo de desarrollo.
- Permita que los equipos aprovisionen y administren sus entornos a través de portales de autoservicio, reduciendo la necesidad de intervención manual y mejorando la velocidad del proceso.
- Implemente automáticamente los cambios en la producción tan pronto como se validen, minimizando la intervención humana para reducir el tiempo de comercialización. También permite disminuir el riesgo de errores y tiempo de inactividad.
- Definir y administrar Infraestructura como Código para equipar y configurar entornos, aumentando así la consistencia y reduciendo el riesgo de desviación de la configuración.
- Integre técnicas de prueba avanzadas, como pruebas de rendimiento, pruebas de seguridad e ingeniería del caos, en el proceso de desarrollo.
- Supervise continuamente el entorno de producción en busca de problemas y anomalías, lo que permite una corrección proactiva y una mejor comprensión del rendimiento y el estado de la aplicación.
- Utilice datos y análisis para identificar áreas de optimización, medir el impacto de los cambios y tomar decisiones informadas.
A continuación, discutiremos cómo implementar DevOps.
How to Implement DevOps?
El cambio siempre es difícil, no importa lo bueno que sea. Todas las personas involucradas en la implementación del cambio o afectadas por él necesitan tiempo y ayuda para adoptarlo y adaptarse a él.
DevOps es un cambio cultural que fomenta el conocimiento compartido, la comunicación y la alianza entre los equipos de desarrollo, TI/operaciones y negocios en lugar de simplemente un grupo de estrategias como la planificación ágil o las pruebas automatizadas.
Estos equipos requieren una atmósfera psicológicamente segura y expectativas claras para crear una cultura DevOps, simplificar el viaje por delante y aprender de sus errores.

La ejecución exitosa de DevOps requiere una serie de cambios culturales y tecnológicos. Aquí hay algunas maneras de hacer que la transición sea fácil:
- Determine qué quiere lograr y qué áreas quiere mejorar.
- Cree un equipo multifuncional que incluya miembros de desarrollo, operaciones, pruebas, seguridad y otras áreas relevantes.
- Fomente la asociación entre equipos, elimine los silos y establezca canales de comunicación abiertos.
- No podemos reiterar la importancia de la automatización en DevOps. Identifique las áreas en las que la automatización puede optimizar los procesos y reducir los errores, como las pruebas, la implementación y la supervisión.
- Evalúe y mejore continuamente sus procesos, herramientas y workflows.
- Adopte la metodología Agile para fomentar la flexibilidad y la adaptabilidad.
- Recuerde priorizar la calidad en cada etapa del ciclo de desarrollo.
- Capacite y eduque a los miembros de su equipo y equípelos con las habilidades y los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo DevOps.
- Establezca métricas y herramientas de monitoreo para medir la efectividad de sus procesos e identificar áreas que necesitan más recursos o atención.
Y lo más importante, celebre los éxitos y premie la colaboración y la innovación. Un equipo animado y feliz siempre está abierto a tomar más riesgos y experimentar.
Common DevOps Tools and Their Uses

Repositorio de código fuente
Un repositorio de código fuente es una herramienta indispensable en el kit de herramientas DevOps. Proporciona una ubicación centralizada para almacenar y organizar todas las versiones del código fuente de una aplicación, lo que facilita la navegación, el seguimiento de cambios y la colaboración con otros miembros del equipo.
Además, el uso de un repositorio de código fuente ayuda a garantizar que el código sea compatible en todos los entornos, lo que facilita las implementaciones y reduce el riesgo de errores. Con la capacidad de realizar un seguimiento de los cambios y cooperar de manera efectiva, los desarrolladores pueden trabajar de manera más eficiente y con mayor seguridad, sabiendo que siempre están trabajando con la última versión.
Los ejemplos de repositorios de código fuente populares incluyen Git, SVN y mercurial.
Configuration Management
Las herramientas de administración de la configuración ayudan a los equipos a administrar y automatizar la configuración de su infraestructura y aplicaciones.
Los ejemplos de herramientas de administración de configuración populares incluyen Ansible, Marioneta y Cocinero. Con estas herramientas, los equipos pueden administrar su infraestructura como código y automatizar los cambios de configuración.
Construir servidor
Un servidor de compilación es una herramienta que automatiza el proceso de compilación y prueba de software.
Los ejemplos de servidores de compilación populares incluyen Jenkins, TeamCity y Travis CI. Permiten que los equipos automaticen el proceso de compilación, ejecuten pruebas automatizadas y brinden comentarios sobre la calidad del código.
Infraestructura virtual
Las herramientas de infraestructura virtual ayudan a los equipos a administrar y automatizar sus entornos virtuales.
Ejemplos de herramientas populares de infraestructura virtual incluyen Docker, Kubernetesy vagabundo. Estas herramientas permiten a los equipos crear y administrar entornos virtuales, simplificar la implementación y aumentar la escalabilidad y la flexibilidad.
Challenges While Transitioning Towards DevOps
La transición a DevOps puede ser un desafío, especialmente cuando se adopta una nueva tecnología para una organización. Estos son algunos de los desafíos que enfrentan las organizaciones al adaptar DevOps.
#1. Cambios ambientales
DevOps requiere una cultura libre y colaborativa. En las organizaciones tradicionales, los equipos y los sistemas rara vez trabajan en conjunto y, a menudo, tienen objetivos departamentales separados. Por lo tanto, adoptarlo puede ser un desafío para algunas empresas.
#2. Problemas iniciales de automatización
Puede ser difícil adaptarse a la transición de una tecnología manual a una completamente basada en la automatización. En lugar de cambiar por completo a la tecnología automatizada de una vez, hacer el cambio gradualmente puede ayudar a superar la resistencia al cambio.
#3. Desarrollar un conjunto de habilidades
Para operar DevOps, debe tener ciertas habilidades. Estos incluyen habilidades para el desarrollo, la seguridad, las pruebas y las operaciones. Desarrollar un equipo con el conjunto de habilidades ideal puede ser un desafío.
#4. Cuestiones de seguridad y cumplimiento
Dado que DevOps es un software único, sus requisitos de seguridad y cumplimiento difieren de las herramientas convencionales. Tendrás que sensibilizar a tus equipos desde el principio y hacer los cambios necesarios en la propia fase inicial.
#5. Sistemas legados
Estos sistemas no son fácilmente compatibles con DevOps y pueden requerir mucho tiempo y esfuerzo antes de poder integrarlos con el software.
#6. No dar la bienvenida a nuevas prácticas
Para muchos, adaptarse a la nueva tecnología puede ser difícil. Los miembros del equipo familiarizados y cómodos con las herramientas y los recursos existentes no mostrarán mucho interés en el cambio.
Por lo tanto, motivar a los miembros del equipo para que cambien y evolucionen su estilo de trabajo se vuelve importante para lograr mayores niveles de productividad y mejores resultados.
Palabras finales
En la era de los negocios digitales de hoy, la velocidad y la fluidez son clave, y DevOps ayuda a reducir los tiempos de lanzamiento. Al crear un entorno donde los equipos comerciales y de TI comparten un conjunto común de objetivos, puede alcanzar los objetivos a tiempo. DevOps también ayuda a todos a centrarse en el usuario final y trabaja constantemente para mejorar los productos y servicios.
En general, DevOps es una excelente manera de mejorar la eficiencia, innovar nuevos productos y servicios y mantenerse ágil en respuesta a las condiciones del mercado y la competencia. Se trata de anteponer las necesidades del usuario final y asegurarse de que todos trabajen juntos para lograr los mismos objetivos.
A continuación, consulte el Guía de mejores prácticas de seguridad de DevOps.
-
Surobhi es una escritora/editora con amplia experiencia en la creación de contenido para varios nichos. Es una consumada escritora de artículos semitecnológicos apasionada por todo lo culinario y literario. Cuando no está explorando los últimos avances... LEER MÁS